jueves, 4 de diciembre de 2014

¿Qué cambiarías del ITESO?



El día 10 de noviembre llevamos a cabo una intervención en el ITESO de denuncia, en donde tanto estudiantes, empleados, directivos y maestros podían poner los aspectos que ellos consideraran, tenían que mejorar en la institución.


Este proyecto se inició con la idea de que fuera un impulso para la reflexión y el dialogo dentro del ITESO, llamar a la participación activa y al flujo de ideas. La participación que tuvo el alumnado en su mayoría, me impresiono agradablemente,  ya que no esperaba una respuesta y participación como la que se dio.

I. Premisas teórico metodológicas

Butler (2012) nos transmite en su texto de Cuerpos en alianza y la política de la calle, que  si bien tenemos que exigir una existencia previa de los materiales para los espacios públicos, también tenemos que tener en cuenta como los discursos que se tienen en ellos pueden configurar los materiales y dan paso a que se reproduzca el carácter público de dicho espacio.  Aplicado en el presente proyecto se puede entender como la existencia de espacios de socialización dentro del campus, como las cafeterías o las mesas que se encuentran por todo en campus, pero tengamos en cuenta el modo en el que nos afecta que la mayoría de estos espacios en lugar de propiciar un dialogo espontaneo y reflexivo, se utilizan de manera más individual y no tanto para conversar con el otro y con lo que le está pasando o lo que está pensando.

También hablábamos en clase como incluso la ciudad está diseñada para cortar el dialogo, seccionar y etiquetar. El ITESO no se libra, se cree que si no soy ingeniera no puedo hacer uso del edificio F o que no podría tener o incluso entender las demandas de los que estudian una ingeniería, si no soy de diseño, pocas veces hare uso del edificio Q y menos veces aun platicare con alguien desconocido de otra carrera para encontrar nuestros puntos en común y hacer conocer y politizar mis demandas.

Fernández (1991) dice “Los verdaderos modos de comunicación de masas no pasan de cinco, y ninguno de ellos es la televisión, y tampoco ninguno es novedad de nuestro tiempo.  El primero es griego y se llama plaza pública…” y también nos expresa como es que las calles se pueden visualizar como el corazón y el cerebro de la sociedad; es por eso que las leyes, proyectos y soluciones no tendrían por qué hacerse en los cubículos de la universidad o en las cámaras de políticos.

Es por eso que este proyecto se lleva a cabo en un espacio más público y abierta, la calle de nuestra ciudad, así se dará una comunicación más genuina, sin la privatización del conocimiento y quitándonos títulos, será donde las soluciones y el dialogo avanzara de manera más fluida y honesta. Si la comunicación inicio en las calles lo más lógico  sería volver a salir a comunicarse para poder adueñarse del cerebro y corazón de nuestra ciudad


El llevar a cabo estas actividades al aire libre, sería algo así como desnudarnos para los atenienses, seria ayudar a entablar un dialogo y una relación más estrecha con las personas que están a nuestro alrededor, “Para el antiguo ateniense, la exhibición de su cuerpo afirmaba su dignidad como ciudadano. La democracia ateniense daba gran importancia a que los ciudadanos expusieran sus opiniones.”  Sennett (1994) .El “desnudarnos” con este tipo de acciones nos ayudara a luchar y a defender nuestra posición como alumnos, ciudadanos, mexicanos, entre otros.

No veo razón para no recuperar el modelo de la democracia en donde las opiniones son importantes y tomadas en cuenta, y que  mejor que empezar desde la calle y desde nuestro ambiente más próximo, el mismo que sirve como invernadero de profesionales e ideas.
“Y entonces, en los movimientos de masas, se puede ver, como en una vitrina o en un laboratorio, cómo el pensamiento de la sociedad encarna, se hace de carne, visible, tangible, audible, en una multitud, y queda claro, en ese momento, que sí es cierto que existe un pensamiento que no está dentro de los individuos, sino fuera, en la sociedad, más concretamente ahí en la calle” Fernández (2010)  

El pensamiento no es individualista, es algo de masas, algo que se hace visible y tangible cuando existe la unificación de los cuerpos en un espacio físico determinado. La calle es donde se cocina el dialogo es cual a su vez cocina el conocimiento; ¿Que sería de una idea que solo se ubique en un punto de vista o que no se retroalimento con ideas parecidas? Para que la idea fluya se tiene que salir de lo privado y hacerlo público. Es por eso que nosotros queríamos hacer públicas nuestras demandas hacia la institución de una forma más pública y abierta.

En pocas palabras podríamos decir que el politizar es lo que nos ayudaría a luchar contra todas las injusticias y las adversidades del país, retomar las calles, el dialogo y las ideas es el camino para lograr un avance para todos. ¿Cómo podremos comunicarnos si no sabemos que hay gente que piensa como nosotros?. Es hora de arriesgar los cuerpos físicos y hacer escuchar nuestras demandas como masa, y que mejor que empezar por el lugar en el que aprenderemos a ser profesionistas y ciudadanos.

Es importante recordar también que los lugares tienen memoria, y que lo que hagamos hoy, configurara los discursos de mañana en los mismos lugares, por eso es tan necesario politizar y escuchar lo que el de a lado tiene que decir.

II. Descripción de la intervención

La Intervención se llevó a cabo el 10 de noviembre, primero se localizó en la plaza de los 50 años, pero después se cambió a la cafetería central;  se puso un papel cartón en la parte de la cafetería más cercana al edificio D. En este papel se pegaron los post-its  con las demandas que las personas iban escribiendo, la mayoría de los participantes eran estudiantes.

Durante la intervención se tuvo que ampliar dos veces el espacio para pegar post.it, hasta los integrantes del equipo pegamos nuestras demandas en el papel. También se utilizaron las redes sociales, por las cuales las personas enviaban sus demandas.

Al principio teníamos que alentar a la gente a participar acercándonos directamente a la mesa a exponerles el proyecto y a invitarlos a participar, pero después de un tiempo, más gente se acercaba sola y preguntaba por el proyecto o leían las demandas que ya se encontraban en el papel.

Si bien teníamos el papel cartón en la parte externa de la cafetería central, también pegamos pequeñas estaciones en la parte de adentro de la cafetería, en la plaza de los 50 años, los baños del edificio D y en el edifico T, sin embargo estas pequeñas estaciones no tuvieron tanto éxito.

Las demandas eran de todas las áreas, desde las áreas de cada carrera, como laboratorios y más materiales o apoyos a ciertas carreras, hasta apoyos para áreas comunes, como guarderías y más apoyo para los estudiantes en general.
La hora más fuerte fue de las 3:00 de la tarde a las 4:30 porque era la hora de la comida, sin embargo hubo actividad durante toda la intervención.

A partir de esta intervención y de personas que se interesaron mucho en la misma, se creó una asamblea para la reflexión interna en el ITESO, lo cual es agradable, ya que se cumplió el propósito de la intervención; el ser un impulsor para el dialogo y la reflexión.

III: Descripción de los aportes individuales al trabajo grupal

En el proyecto todos participamos en el diseño del mismo, desde los materiales que se utilizarían hasta la metodología que se llevaría. Decidimos que era mejor hacer turnos para estar en el lugar donde se realizaría el proyecto, así que el día que el que se llevó a cabo la intervención, llegue a las 3:00 p.m. Fui a hablar con varias personas para presentarles el proyecto y para invitarlos a participar en el mismo, también colocamos más mini estaciones del proyecto en otros edificios, que ya que cuando yo llegue Zury ya había puesto algunos en la cafetería central. Me fui de la cafetería central a las 6:00 p.m.

IV. Reflexiones

Para mí fue todo un reto esta intervención y la materia en general, al ser de 3er semestre y estar en un salón con compañeros de semestres más arriba que el mío, muchas veces me sentía sin el conocimiento necesario o atrasada en la teoría. Muchos temas eran nuevos para mí, y sin contar que tampoco contaba con la experiencia laboral que tienen mis compañeros; sin embargo, este proyecto me hizo darme cuenta que no se trataba de cuantos libros habías leído o de que materias habías llevado, todo se trataba de cuantas ganas tenías de aprender y de crecer no solo como psicólogo, sino como persona.


Hace 6 meses me comencé a cuestionar cual era el objetivo de las marchas, de las celebraciones, creía que ese tipo de eventos no cambiaría nada en el país o en la forma en la que nos vemos, creí que el modo en el que nos comportamos todos los ciudadanos era natural e inevitable, pero con este materia pude ver que el primer  paso para la acción es el politizar, el reconocernos los unos a los otros, escucharnos y hacernos escuchar, es decir: ¿Qué cambio podría haber si no sabemos lo que queremos? ¿Qué lucha podríamos defender si nos creemos solo individuos y no sociedad?, la omisión es otra forma de represión, y eso es lo que estaríamos haciendo de no politizar, de no utilizar las calles y hacerlas nuestras, estaríamos omitiendo y oprimiendo nuestras propias ideas.

La teoría paso a la practica con la intervención, me ayudo a ver como se daba el proceso; cada vez que alguna persona, o yo misma, miraba un post-it que otra persona había escrito y se sentía identificada con el mismo, comenzaba la comunicación, un dialogo, en donde no solo se daría un intercambio de experiencias, sino que surgiría una propuesta, una solución.

Nuestro curso se vio impactado por los hechos de Ayotzinapa, que si bien fue un hecho doloroso y la tragedia que sacudió a todo el país, fue muestra clara de lo que el politizar puede hacer, es el ejemplo perfecto para  el libro de el sueño de las multitudes de Pablo Fernández. Aprendí otra forma de hacer política, de pasar lo privado a lo público y de reconocerme como parte de un grupo que lucha por lo mismo que yo lucho.
La intervención fue el primer paso de un proyecto todavía más grande, fue el hecho perfecto para que algo más comenzara, se dio el dialogo y la comunicación y eso dio paso a la lucha para solucionar las demandas que la comunidad  itesiana plantea. Eso es politizar, eso es pasar lo privado a lo público.

El sistema que yo creía inquebrantable es mucho más débil de lo que parece, pero se ha dedicado a cortar por todas las vías posibles el que nos reconozcamos y que hablemos entre nosotros porque lo saben peligroso, es un sistema capaz de comercializar con lo que se sale de su control para volver a  ganarlo y volver a incomunicarlo, es un sistema donde la debilidad supone el quedarse callado.

Puedo decir que si bien el proyecto me ayudo a ver con mayor claridad lo que hablamos durante todo el semestre, fue el curso quien me mostró lo que pasaría en el proyecto, el curso entero fue mi proyecto, porque ahora se la importancia de la calle, le lo público, de nuestras ideas y de politizar, aprendí que el dialogo no tiene pautas y que el compartir y el comunicarse puede construir  ideas y soluciones, reconocimiento y progreso


Bibliografía

-Butler, J. (2012). Cuerpos en alianza y la política de la calle. Trasversales.

-Fenández  Christlieb, P. (1991). EL espíritu de la calle (Vol. 1). Anthropos.

-Sennett, R. (1994). Carne y Piedra. Madrid: Alianza Editorial.


-Fernández Christlieb, P. (2010). EL SUEÑO DE LAS MULTITUDES. Universidad nacional autónoma de México.

1 comentario:

  1. Ximena, da gusto que fueras interconectando este trabajo con otras experiencias que han enriquecido tu forma de concebir cómo podemos participar políticamente.

    ResponderEliminar